5 Lugares para de super perros
‘salvaje’
Calle 140 # 12B-14
​
Imagínese que dentro de un pan vaya butifarra, chorizo, salchicha, tocineta, lomo de res, pollo, lechuga y dos tipos de queso. Esa es la definición del perro ‘gigante salvaje’, el cual desde hace más de tres años vende Similoa Fast Food a los amantes de la comida rápida.
​
Su producto estrella no se puede comer de un solo bocado. Es más, pocos valientes con mucho apetito y cubiertos podrán ser capaces de no dejar nada en el plato. Igual, no será un gran sacrificio, ya que sus sabores lo convierten en un plato para deleitarse. Este restaurante, inspirado en la comida costeña, debe su nombre precisamente al arroyo Similoa que está ubicado en el departamento del César.


El puesto: una propuesta al estilo pereirano
​
Calle 153 # 55-80 Local 15
​
Después de que Paulo Andrés Santa, Johan Santa y Julián Bedoya, amigos de infancia, no encontraran en Bogotá un perro caliente al estilo de su natal Pereira, decidieron ellos mismos mostrarle a los capitalinos cuáles son los encantos de la comida rápida de su ciudad. Así nació El puesto: tradición urbana.
​
Sus ingredientes combinan perfectamente lo salado con lo dulce y le dan un estilo totalmente diferente a lo que generalmente se conoce en un perro tradicional. La estrella de la casa está hecha con pan, salchicha, cebolla, ripio de papa, salsas de tomate, tártara y rosada, guacamole, mermelada de mora y de piña, queso campesino y dos huevos de codorniz. No se asuste, aunque suene rara la mezcla, seguramente querrá pedir más de uno.
El cebollero, una propuesta 100 % natural
​
Sede norte: Calle 97 #10-46
Sede Chapinero: Calle 58 # 3A-17
​
El chef Andrés Nieto y su amigo Michael Blanco, publicista, decidieron separarse del concepto tradicional de comida rápida y le apostaron a una propuesta orgánica con ingredientes recién salidos del campo.
​
Sus dueños recuerdan que El cebollero nació hace tres años y desde ese momento ha ganado adeptos por toda la ciudad, sobre todo, por las salchichas, sin ningún tipo de conservantes, realizadas por ellos mismos; el pan artesanal; los chips de arracacha –que reemplazan a las papas a la francesa ; y sus salsas hechas cada día, en las que se pueden disfrutar de productos tan colombianos como las cebollas ocañeras. Una propuesta gourmet que lo hará no querer dejar ni un solo bocado en el plato.


Capital Hot Dogs, o los sabores del mundo en un perro
​
Carrera 7 # 51A-18 Local 51
​
Con menos de un año y medio de haber nacido, Capital Hot Dogs encanta a sus comensales con alternativas deliciosas, en las que se encuentran panes integral, parmesano y mantequilla hechos de forma artesanal; así como sus salchichas, en las que destacan la alemana, de solo carne de cerdo, y la vienesa, compuesta de res y cerdo.
​
En su carta se pueden encontrar sabores tan diversos como los de Buenos Aires, Roma, París, Ottawa y, por supuesto, Colombia. Una opción para conocer un poco de la gastronomía mundial y disfrutar en el intento.
Mr. Dog, un clásico capitalino
​
Carrera 71D #4-19 sur
​
Este sitio es conocido por la abundancia de sus ingredientes. Sus dueños lo dicen claro, ser tacaños no hace parte de su identidad y eso es algo que le destacan sus clientes que desde 1995 acuden para comerse uno de los mejores perros de Bogotá.
El concepto es muy clásico: pan (fabricado por ellos mismos), salchicha americana, tres huevos de codorniz, mortadela de pollo, jamón de cerdo, queso, cebolla, ripio de papa (en grandes cantidades) y piña.
​
Y aunque muchos piensen que el nombre de este lugar está inspirado por ser un señor perro, realmente se debe a las iniciales del nombre de su creador Mauricio Rodríguez.
