top of page

Villanos en

Bermudas

UN concepto

innovador

Para paladares arriesgados, intrépidos que buscan en un solo menú vivir una experiencia culinaria única.

Un solo menú, una única experiencia

Recorriendo el barrio Chapinero, exactamente por la calle 56 con cra 5, este trío amante del buen sabor y los lugares que marcan tendencia con su estilo propio se encontró con una casa de familia de estilo victoriano, la cual  fue trasformada en un novedoso restaurante que combina la cocina molecular con el factor sorpresa.

​

En este lugar se le da vida a "Villanos en Bermudas", la creación de dos chefs que ofrecen una propuesta que deja de lado lo tradicional y llegan para cautivar el paladar de nuestros comensales capitalinos,  tomar riesgos y descubrir sabores usando la química en sus preparaciones.

​

De la mano de sus propietarios: Nicolás López (argentino) y Sergio Meza (mexicano) nos adentramos a una experiencia que activó todos nuestros sentidos en un ambiente cálido, sofisticado, vanguardista y sin perder el toque de  compartir una  buena comida en familia y con amigos.

 

 Su particular estilo se encuentra en la constante búsqueda del sabor y por esto la presentación en cada plato, es su carta de presentación. La mayoría de platos y cócteles tienen un extenso trabajo previo, donde se generan experimentos culinarios previos.

​

Para el proceso de elaboración de los platos, es necesario el uso de equipos e ingredientes que hasta hace unos años no se encontraban en el país. Entre ellos se encuentran licuadoras que pueden calentar su contenido mientras lo agitan, hornos que cocinan por irradiación a 1.200 grados y fogones que logran hervir agua en 45 segundos.

​

​

​

​

8 platos
Villanos en Bermudas
8 platos
Villanos en Bermudas

Nuestra experiencia

Por: María Cecilia Rodríguez

​

El concepto de la comida es diferente, no se puede escoger la comida como está uno acostumbrado, debe comer lo que le sirvan. El factor sorpresa es muy llamativo y la explicación del chef de cada uno de los nueve platos, hace interesante el restaurante. El valor frente a la comida es inequitativo.


"Es diferente, delicioso y atrevido

 

O sea, no es para quien no quiera salirse del esquema, atreverse a probar combinaciones deliciosas, o tímido con los sabores. No es para todo el mundo,  se deben dejar de lado los prejuicios en temas alimenticios, porque las mezclas que realizan  en Villanos en Bermudas son bien  particulares pero con resultados deliciosos.

Los Creadores

NICOLÁS LÓPEZ

San Luis Potosí, Mexico 1990

 

Luego de haberse formado en algunos de los mejores restaurantes del mundo, llega a convertirse en jefe de I+D en Boragó (Santiago de Chile), donde, lado a lado con Rodolfo Guzmán, eran los que desarrollaban los menús de este celebrado restaurante. Es en esta etapa que hace amistad con Nicolás López, quien en aquel momento se dedicaba a preparar cenas clandestinas en su propia casa. Poco tiempo después, vuelve a México, donde se desempeña como Jefe de cocina en “La Docena” con Tomás Bermúdez. 

​

 
SERGIO MEZA

Salta, Argentina 1983

 

Desde temprana edad se despertó su curiosidad por la gastronomía, lo que lo llevó a recorrer el mundo y a establecerse en Santiago de Chile. Allí es donde inicia un proyecto personal, llamado “Dugnad”, un restaurant con el cual se hizo un nombre en la ciudad, y por el cual es invitado a participar en una iniciativa llamada “99”, la cual desarrolla e inaugura.

El sitio

"Una casa convertida de tres pisos en el barrio de Chapinero. El primer piso alberga el comedor principal, decorado con grandes retratos de estilo cómic, y la despensa, con una bola de discoteca. En el segundo piso hay un amplio salón donde se sirven cócteles imaginativos. En el tercer piso hay un baño cubierto con espejo y la cocina abierta frente a una barra larga, así como un pequeño comedor con una sola mesa."

​

the worlds 50 best

Catalogados como uno de los 50 mejores restaurantes del mundo, en una conferencia cuentan sus experiencias de como llegaron con el éxito arrollador que caracteriza este lugar en la ciudad de Bogotá.

Si te gusta este tipo de gastronomía...

Conoce más acerca de la cocina molecular

bottom of page